Catálogo Bibliográfico

Buscá y solicitá los materiales de interés que se encuentran en la Biblioteca del Centro de Documentación e Información sobre Administración Pública

Catálogo Bibliográfico

ABC profesional 2002 de la administración : conceptos básicos para la administración

Colaborador(es): López, Andrea Magdalena | Universidad de Buenos Aires (Argentina). Centro Franco Argentino de Altos Estudios | Seminario Lo Económico, lo Político y lo Social a la Hora de la Mundialización Buenos AiresDetalles de publicación: Buenos Aires INAP 2007Descripción: 13 pTema(s): ANALISIS POLITICO | CASOS | EMPRESAS DE SERVICIOS | PRIVATIZACION | SERVICIOS PUBLICOS | TELEFONO | ARGENTINAOtra clasificación: INAP-AR:A.3/511 CAP9 030 Resumen: Trabajo que pretende reflexionar sintéticamente en torno de los emergentes y condicionantes que trajo aparejada la dicotomía "estatal versus privado", instalada en el debate social sobre todo durante la década de los 90, tras el profundo proceso de reestructuración que sufrió el Estado argentino. A su vez, tomando como ejemplo el caso de la privatización y regulación del servicio telefónico, se observará la puesta en juego de los distintos órdenes y sus correspondientes mediaciones sociales, tratando de analizar sus imbricacioens, pero constatando -su vez- la "dualidad de las lógicas" (Théret, 2003) que conforman las mediaciones primarias. Presenta: Introducción. 1. La reforma del Estado en la década de los 90: teoría y práctica. 2. El caso telefónico. 2.1 La privatización del servicio de telecomunicaciones: concentración del mercado y ganancias extraordinarias. 2.2 La prórroga del período de exclusividad y el proceso de apertura del mercado de las telecomunicaciones. 2.3 La regulación del servicio básico telefónico: algunos ejemplos de los continuos cambios en las reglas de juego. Sostiene que las privatizaciones argentinas pueden considerarse un ejemplo paradigmático de la estrategia de reducción estatal promovida por la ortodoxia neoliberal, en el marco de un entorno económico inestable, signado por la hiperinflación, y en pleno proceso de desestabilización de los compromisos institucionales que sostenían al Estado de bienestar. Ahora bien: de qué manera el caso telefónico puede ilustrar cómo interactúan las dinámicas económica y política en momentos de cambio institucional?. En principio la privatización telefónica, como el resto de las privatizaciones, exterioriza el acuerdo logrado entre un Estado "quebrado" y los sectores dominantes para instalar un nuevo modelo de acumulación que reemplace al agotado. Dicho acuerdo se asentó sobre dos ejes troncales: el externo, definido por las políticas de Estados Unidos hacia América Latina con relación a la deuda externa, que se cristaliza en el Plan Brady, y el interno, signado por la privatización generalizada de las empresas públicas. En este sentido, las privatizaciones cumplieron el doble rol de proveer recursos para el pago de la deuda y, simultáneamente, conforman mercados rentables para el empresariado más concentrado. Finalmente, el tercer factor complementario es el ingreso de capitales del exterior, cuyo principal atractivo fue la venta de empresas públicas y la inversión asociada. La alianza estratégica entre grupos económicos locales, bancos extranjeros y/o locales y empresas transnacionales, propiciada por el gobierno para incursionar en el "negocio" privatizador, operó como disparador del proceso de concentración y centralización del capital en Argentina. Esto llevó, como en el caso telefóncio, a una acentuada concentración de la propiedad de las empresas en un muy reducido número de grandes agentes económicos y al acentuamiento de monopolios u oligopolios legales, con la consiguiente consolidación de mercados protegidos en condiciones regulatorias que aseguraban bajos o nulos riesgos empresarios. Incluye bibliografía.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Trabajo que pretende reflexionar sintéticamente en torno de los emergentes y condicionantes que trajo aparejada la dicotomía "estatal versus privado", instalada en el debate social sobre todo durante la década de los 90, tras el profundo proceso de reestructuración que sufrió el Estado argentino. A su vez, tomando como ejemplo el caso de la privatización y regulación del servicio telefónico, se observará la puesta en juego de los distintos órdenes y sus correspondientes mediaciones sociales, tratando de analizar sus imbricacioens, pero constatando -su vez- la "dualidad de las lógicas" (Théret, 2003) que conforman las mediaciones primarias. Presenta: Introducción. 1. La reforma del Estado en la década de los 90: teoría y práctica. 2. El caso telefónico. 2.1 La privatización del servicio de telecomunicaciones: concentración del mercado y ganancias extraordinarias. 2.2 La prórroga del período de exclusividad y el proceso de apertura del mercado de las telecomunicaciones. 2.3 La regulación del servicio básico telefónico: algunos ejemplos de los continuos cambios en las reglas de juego. Sostiene que las privatizaciones argentinas pueden considerarse un ejemplo paradigmático de la estrategia de reducción estatal promovida por la ortodoxia neoliberal, en el marco de un entorno económico inestable, signado por la hiperinflación, y en pleno proceso de desestabilización de los compromisos institucionales que sostenían al Estado de bienestar. Ahora bien: de qué manera el caso telefónico puede ilustrar cómo interactúan las dinámicas económica y política en momentos de cambio institucional?. En principio la privatización telefónica, como el resto de las privatizaciones, exterioriza el acuerdo logrado entre un Estado "quebrado" y los sectores dominantes para instalar un nuevo modelo de acumulación que reemplace al agotado. Dicho acuerdo se asentó sobre dos ejes troncales: el externo, definido por las políticas de Estados Unidos hacia América Latina con relación a la deuda externa, que se cristaliza en el Plan Brady, y el interno, signado por la privatización generalizada de las empresas públicas. En este sentido, las privatizaciones cumplieron el doble rol de proveer recursos para el pago de la deuda y, simultáneamente, conforman mercados rentables para el empresariado más concentrado. Finalmente, el tercer factor complementario es el ingreso de capitales del exterior, cuyo principal atractivo fue la venta de empresas públicas y la inversión asociada. La alianza estratégica entre grupos económicos locales, bancos extranjeros y/o locales y empresas transnacionales, propiciada por el gobierno para incursionar en el "negocio" privatizador, operó como disparador del proceso de concentración y centralización del capital en Argentina. Esto llevó, como en el caso telefóncio, a una acentuada concentración de la propiedad de las empresas en un muy reducido número de grandes agentes económicos y al acentuamiento de monopolios u oligopolios legales, con la consiguiente consolidación de mercados protegidos en condiciones regulatorias que aseguraban bajos o nulos riesgos empresarios. Incluye bibliografía.

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Catálogo Bibliográfico - Instituto Nacional de la Administración Pública. Av. Roque Saenz Peña 511, Oficina 526 - Teléfono (5411) 6065-2310 CABA República Argentina.